Bilbao
Bilbao y Amsterdam aliados en un revolucionario corredor de hidrógeno renovable europeo

13 de junio de 2023 | 10:00 pm
Bilbao y Amsterdam, dos ciudades emblemáticas en la vanguardia de la energía sostenible, han firmado un acuerdo que no solo marca un hito en su cooperación bilateral, sino que también sitúa a Europa en el centro del escenario del hidrógeno renovable.
El Corredor de Hidrógeno Renovable: Innovación energética en marcha
Impulsado por el Ente Vasco de la Energía (EVE), Petronor y diversas organizaciones holandesas como SkyNRG, Evos Amsterdam y Zenith Energy Terminals, este innovador corredor se desarrollará por la ruta marítima que une los puertos de las dos ciudades.
Las firmas del acuerdo, con la presencia del rey de los Países Bajos, Willem Alexander, resaltan la importancia de este proyecto para la cooperación internacional en el desarrollo del sector del hidrógeno renovable.
Este corredor representa una apuesta decidida por el desarrollo de una cadena de suministro de hidrógeno renovable y combustibles sintéticos, con el objetivo de producir en Euskadi y exportar a los Países Bajos y al interior de Europa a través del puerto de Ámsterdam.
Una sinergia encajada en estrategias locales y globales
El Puerto de Bilbao se integra en el Corredor Vasco del Hidrógeno, una iniciativa impulsada por Petronor con el fin de descarbonizar los sectores energético, industrial, residencial y de movilidad. El corredor refuerza la Estrategia Vasca de Hidrógeno desarrollada por el EVE, dirigida a los mercados locales e internacionales. Esta estrategia encuentra eco en los esfuerzos del gobierno holandés por promover la producción, importación y uso de hidrógeno renovable.
El establecimiento de un corredor entre Bilbao y Ámsterdam conectará dos “valles de hidrógeno” en desarrollo. Más que un canal de comercio para el hidrógeno renovable y los combustibles sintéticos, también fomentará el intercambio de conocimientos y experiencia entre las partes involucradas.
Petronor y la revolución del hidrógeno renovable
Petronor, empresa clave en este proyecto, desarrolla diversos proyectos en Euskadi, entre ellos la construcción de electrolizadores para la producción de hidrógeno renovable y una planta de demostración para la producción de combustibles renovables.
La planta de combustibles sintéticos, prevista para 2025, estará ubicada en el Puerto de Bilbao y contará con un electrolizador de 10 MW que producirá unos 8.000 litros de combustible.
Los puertos como actores clave
Los puertos de Bilbao y Ámsterdam juegan un papel crucial en este proyecto. El primero, ya un importante centro logístico europeo, se perfila como proveedor clave de hidrógeno renovable para el noroeste de Europa.
Por su parte, el Puerto de Ámsterdam, cuarto más grande de Europa, está comprometido con el desarrollo de instalaciones de hidrógeno renovable y en la creación de corredores de importación de hidrógeno y sus derivados. El puerto cuenta con una conexión directa a uno de los aeropuertos más grandes de Europa, el Aeropuerto Schiphol de Ámsterdam.
Bizkaia liderando el camino
Con esta colaboración, se fortalece aún más la relación hispano-holandesa y se contribuye al objetivo global de reducción de emisiones. Como señala José Ignacio Zudaire, Adjunto al CEO de Petronor, Euskadi tiene un ecosistema privilegiado para liderar este reto, contando con una posición geográfica estratégica, un puerto industrial, infraestructuras gasísticas y empresas tractoras. Con este proyecto, Euskadi y Bilbao se sitúan como punteros en la adopción del hidrógeno renovable como vector energético.
Más noticias
La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
4 de abril de 2025 | 8:24 pm
Expertos denuncian que el 90 % de las solicitudes son rechazadas “por sistema” para reducir costes La Seguridad Social estaría convirtiendo la denegación de la incapacidad …
Seguir leyendo «La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes»
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse
- LaMia BBK Women Hostel: el innovador refugio para mujeres viajeras y sin hogar en Bilbao