Bilbao
Puente de Rontegi colapsa durante hora punta

1 de febrero de 2024 | 9:00 pm
El puente de Rontegi genera caos y heroísmo en Bilbao
Bilbao amaneció hoy con una noticia que sacudió los cimientos de su cotidianidad, con un suceso inesperado en el puente de Rontegi. Uno de los ejes viales más importantes de la provincia de Bizkaia, ha marcado la jornada. A primera hora de la mañana, una situación de emergencia con una persona en estado crítico obligó a cerrar un carril de la N637, dirección Barakaldo, causando retenciones significativas tanto en el puente como en el corredor del Txorierri. Este incidente no solo puso a prueba la eficiencia de nuestros servicios de emergencia, sino que también reveló la fragilidad de nuestras rutinas diarias ante eventos imprevistos.
Una respuesta rápida y coordinada
Los hechos se desplegaron en una secuencia que demandó una respuesta rápida y coordinada. La persona afectada, con ideas autolíticas, fue atendida con la profesionalidad y la humanidad que caracterizan a nuestros servicios de emergencia. La eficacia de su intervención permitió no solo salvar una vida sino también minimizar el impacto en el flujo vehicular. Es un recordatorio de que detrás de cada uniforme hay un ser humano comprometido con el bienestar de la comunidad.
Gestión eficiente en momentos de crisis
El impacto en el tráfico fue inmediato y notorio. Las retenciones no se limitaron al puente de Rontegi; se extendieron por todo el corredor del Txorierri, afectando a miles de bilbaínos en su desplazamiento matutino. La pronta reacción de las autoridades para reabrir el carril fue crucial para aliviar la situación, demostrando una vez más la importancia de una gestión eficiente en momentos de crisis.
Reflexionando sobre la Vulnerabilidad de las Infraestructuras y la Prioridad de la Prevención
Esta situación nos lleva a reflexionar sobre la vulnerabilidad de nuestras infraestructuras y la importancia de la prevención. ¿Estamos preparados para responder a emergencias de esta magnitud?. La seguridad de nuestras vías y el bienestar de quienes las transitan deben ser una prioridad.
La respuesta de la comunidad fue un ejemplo de solidaridad y paciencia.
A pesar de las molestias y los retrasos, la comprensión y colaboración de los conductores afectados facilitaron las labores de rescate y normalización del tráfico. Este episodio nos recuerda la importancia de mantener la calma y actuar con responsabilidad en situaciones de emergencia.

La reanudación del tráfico no significa el fin de nuestra responsabilidad.
Sin duda, es esencial aprender de este incidente para mejorar nuestros protocolos de emergencia y nuestra infraestructura vial. Debemos trabajar juntos, como sociedad, para prevenir situaciones similares en el futuro y garantizar un entorno seguro para todos los habitantes de Bilbao y Bizkaia.
En definitiva, el colapso en el puente de Rontegi no fue solo un incidente de tráfico. Fue una prueba de la fortaleza y la resiliencia de nuestra comunidad, una demostración de la eficacia de nuestros servicios de emergencia y un recordatorio de la importancia de la prevención y la planificación. Este suceso debe servirnos como un llamado a la reflexión y a la acción para seguir construyendo una sociedad más segura y solidaria.
Más noticias
Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
4 de abril de 2025 | 8:49 pm
BBVA y Sabadell protagonizan una negociación histórica con el aval del Gobierno En un escenario financiero plagado de tensión, incertidumbre y grandes intereses, lo que …
Seguir leyendo «Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa»
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse