30 de mayo de 2024 | 5:55

Bizkaia

Euskadi reclama la necesidad de impulsar los fondos europeos

Iñaki Barredo, Viceconsejero de Economía Europea.

Jeickson Sulbaran

28 de septiembre de 2023 | 10:00 am

La gestión de fondos europeos en el País Vasco

El Gobierno Vasco, con la mirada puesta en el horizonte económico y la responsabilidad territorial, ha evidenciado la urgente necesidad de optimizar y acelerar la ejecución de los fondos europeos, especialmente mediante los Proyectos Estratégicos Regionales (PERTES). Esta decisión responde a un claro compromiso con el tejido productivo de la región, intentando dar una respuesta ágil y efectiva al desafío que supone la absorción y aprovechamiento de estos recursos.

Iñaki Barredo, Viceconsejero de Economía y Fondos Europeos, ha sido una de las voces más resonantes en el debate sobre la contribución europea a los procesos de transformación económica y territorial en Euskadi. En sus intervenciones, no solo ha enfocado la discusión en cifras y porcentajes, sino en la esencia misma de la gestión: responsabilidad y eficacia.

Fondos recibidos y el reto de su aplicación

Hasta la fecha, Euskadi ha sido beneficiaria de 1.657 millones de euros provenientes de los fondos europeos. De esta cantidad, el 63,2% (1.048 millones) es gestionado directamente por el Gobierno Vasco, mientras que el 36,8% restante (609 millones) es administrado por el Estado. Sin embargo, un dato a considerar es que, aunque Euskadi representa el 6,4% del PIB nacional, solo ha recibido un 4,7% de los fondos destinados a las Comunidades Autónomas.

Este panorama trae consigo un gran desafío: acelerar la ejecución e implantación de las inversiones. Barredo subraya una estrategia centrada en los PERTES, con especial atención en áreas como las energías renovables, el vehículo eléctrico y la descarbonización industrial.

El camino por recorrer

Los datos reflejan que, del periodo planificado 2021-2026, aún queda mucho por hacer. Aunque se han asignado el 46,1% de las transferencias, 83.000 millones están aún pendientes de asignación. El gran reto, como señala Barredo, es “hacer llegar los fondos al tejido social y productivo”.

Contabilidad: Piedra angular de la buena gobernanza

En el marco del VIII Foro Contable del País Vasco, celebrado en Bilbao, Barredo quiso enfatizar el valor de la contabilidad en las economías. Haciendo especial hincapié en la contabilidad pública, destacó su rol como garante de la buena gobernanza.

Citando el trabajo realizado por la Oficina de Control Económico, resaltó cómo las funciones de esta entidad no solo aportan valor social, sino que ponen de manifiesto la competencia y profesionalidad de quienes están al frente. La gestión de riesgos, la supervisión continua y el suministro de información económica son solo algunas de las tareas esenciales que esta oficina lleva a cabo.

Conclusión

La gestión de los fondos europeos es una tarea que combina responsabilidad, estrategia y eficacia. Euskadi, con su mirada puesta en el futuro, está decidida a optimizar cada euro recibido para impulsar su tejido social y productivo, garantizando así una transformación económica y territorial sostenible y beneficiosa para todos sus habitantes.

Más noticias