1 de junio de 2024 | 9:01

Bizkaia

Mendia y su optimismo de crecimiento de empleo en Euskadi 2024

Mendia y su optimismo de crecimiento de empleo en Euskadi 2024

Jeickson Sulbaran

1 de enero de 2024 | 7:24 pm

La vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ofrece una visión esperanzadora para el futuro laboral de Euskadi. En una reciente entrevista, Mendia ha resaltado la fortaleza del tejido económico vasco y ha asegurado que el panorama de empleo para 2024 es prometedor. «Euskadi seguirá creando empleo», afirmó, destacando la robustez de la economía regional y el crecimiento sostenido en el número de cotizantes a la Seguridad Social.

En su conversación, Mendia no solo se centró en las cifras positivas, sino también en las iniciativas que fortalecerán aún más el mercado laboral vasco. La nueva ley de Empleo, por ejemplo, es una pieza clave en esta estrategia. Según Mendia, esta ley no solo brindará más derechos a los ciudadanos, sino que también ofrecerá recursos valiosos como la orientación laboral.

La estrategia vasca para un trabajo digno y el rol de la Inspección de Trabajo

Mendia puso énfasis en la importancia de tener una estrategia vasca de empleo coherente y una legislación que defina claramente lo que constituye un trabajo digno. Esta estrategia incluye el uso efectivo de herramientas como la Inspección de Trabajo, cuyo papel es crucial para garantizar condiciones laborales justas y dignas para los trabajadores. Además, recordó la contribución significativa de Osalan en la mejora de las condiciones laborales en la región.

La vicelehendakari también señaló que Euskadi no solo cuenta con un tejido económico fuerte, sino que actualmente tiene más cotizantes a la Seguridad Social que nunca. Con perspectivas de crecimiento económico alrededor del 2% para 2024, Mendia se mostró confiada en que la creación de empleo no solo continuará, sino que se fortalecerá en los próximos años.

El desafío de la recualificación y la retención del talento en Euskadi

Mirando hacia el futuro, Mendia subrayó que muchos empleos en Euskadi se transformarán, lo que requerirá recualificación o incluso una transformación total. En este contexto, resaltó la importancia del talento, no solo de graduados universitarios, sino también de aquellos con grados de Formación Profesional, que serán altamente demandados en el mercado laboral vasco. Lanbide, el servicio vasco de empleo, jugará un papel fundamental en este proceso, asegurando que el talento necesario esté disponible y sea accesible para los empleadores.

Además, Mendia abordó el tema de la baja tasa de natalidad en la región, un desafío demográfico que Euskadi enfrenta. Destacó la existencia de varios programas destinados a retener talento en la región, una medida esencial para mantener una fuerza laboral dinámica y diversa.

Huelgas en Euskadi: Un análisis más allá de las cifras

Al abordar el tema de las huelgas en Euskadi, Mendia reconoció que, estadísticamente, la región tiene un número más elevado de huelgas en comparación con otras comunidades autónomas en España. Sin embargo, explicó que detrás de estas cifras hay matices importantes: muchas de las huelgas involucran a un número reducido de trabajadores, lo que significa que su impacto en términos de personas afectadas es menor en comparación con otras regiones. Además, respetó las estrategias sindicales y reconoció la legitimidad de sus acciones.

La visión de Idoia Mendia para el mercado laboral de Euskadi en 2024 es una de optimismo y crecimiento. Con una estrategia sólida y una serie de iniciativas en marcha, Euskadi se prepara para enfrentar los desafíos futuros, asegurando un empleo digno y el desarrollo de un mercado laboral dinámico y adaptable.

Más noticias