30 de mayo de 2024 | 8:20

Deportes

Bilbao Basket aún está lejos de Baskonia (92-72)

Jesús Carames

1 de octubre de 2023 | 7:30 am

El Fernando Buesa Arena, icónica cancha en Vitoria, siempre ha sido un reto para el Surne Bilbao Basket. En la última contienda, se evidenciaron fallos y fortalezas que marcaron el devenir del partido. Vamos a profundizar en los elementos determinantes de este enfrentamiento.

El impulso inicial de Surne Bilbao Basket

Los primeros compases del partido trajeron consigo destellos de brillantez por parte del equipo bilbaíno. Tryggvi Hlinason, con sus 13 puntos, 8 rebotes y 5 asistencias, se erigió como el pilar de los «hombres de negro». Sin embargo, esta ofensiva inicial no mantuvo su consistencia.

La reacción de Baskonia

Baskonia, pese a no ser la versión más potente que hemos conocido, no se dejó amedrentar. Su esencia y carácter quedaron patentes con figuras como Markus Howard, quien con sus 16 puntos en momentos críticos, dio al equipo la confianza necesaria. No podemos obviar el aporte de Chima Moneke y la solidez de Diop y Kotsar en la zona pintada.

Las pérdidas, el lastre de Bilbao Basket

Una lacra recurrente para los de Bilbao han sido las pérdidas de balón. La incapacidad para proteger y gestionar adecuadamente estas situaciones, sumado a los «puntos gratis», condenó en gran medida sus aspiraciones. La comparativa entre los bases de ambos conjuntos resultó desfavorable para el Bilbao Basket.

El parcial que marcó el partido

El Baskonia, oliendo la oportunidad, desató un parcial de 14-1, protagonizado por jugadores como Marinkovic y Rogkavopoulos. Este impulso les permitió llegar al descanso con una ventaja de 9 puntos (40-31), un margen que, en el baloncesto, puede ser determinante.

La reacción truncada y el golpe definitivo

Tras el intermedio, cualquier intento de reacción del Surne Bilbao Basket fue neutralizado. Howard, nuevamente, con un parcial de 16-1, sentenció las esperanzas del equipo rival.

La tarea pendiente de Ponsarnau

Jaume Ponsarnau se encuentra frente a un desafío: recuperar la moral de un equipo que ha mostrado signos de desánimo ante la contundencia del Baskonia. La cita en Santiago de Compostela se perfila como una oportunidad crucial para revertir esta dinámica y finalizar el año con una nota positiva.

Conclusiones

El Surne Bilbao Basket necesita reevaluar su estrategia, especialmente en la gestión de balón y en la solidez defensiva. El Baskonia, por su parte, ha demostrado que, aun sin ser su mejor versión, sigue siendo un rival formidable en la Liga Endesa. El baloncesto, al fin y al cabo, es un juego de momentos y de cómo se gestionan. En esta ocasión, la marea favoreció a los de Vitoria, pero el deporte siempre brinda nuevas oportunidades para la redención y la superación.

Más noticias

Unai Simón cuenta secretos de Valverde

Mairenis Gómez

29 de mayo de 2024 | 7:00 pm

Unai Simón desvela los secretos del éxito bajo la dirección de Valverde El Athletic de Bilbao ha experimentado un renacimiento notable bajo la dirección de …