Deportes
Críticas a la Cartuja como campo de fútbol

7 de abril de 2024 | 4:55 pm
Estadio de La Cartuja en Sevilla, aunque es un emblemático recinto deportivo con capacidad para acoger a una gran cantidad de espectadores, ha sido objeto de críticas por su diseño y funcionalidad como estadio de fútbol. Estas observaciones se centran en la distancia entre las gradas y el terreno de juego, que afecta la atmósfera y la experiencia tanto de los jugadores como de los aficionados.
Una cuestión de diseño
Originalmente concebido para atletismo y eventos multideportivos, como evidencia su uso en el Campeonato del Mundo de Atletismo, La Cartuja presenta un diseño que, si bien es ideal para este tipo de competiciones, resulta menos adecuado para el fútbol. La distancia entre las gradas y el campo de juego, una característica común en los estadios olímpicos o de atletismo, dificulta la creación de un ambiente íntimo y vibrante, tan característico y deseado en los partidos de fútbol.

Propuestas de modificación
Las propuestas para modificar el estadio, bajando el césped entre 5 y 10 metros para construir un graderío más cercano al terreno de juego, buscan mejorar la experiencia visual y emocional de los asistentes. Sin embargo, estas modificaciones no abordan el problema de fondo relacionado con las gradas más alejadas, que seguirán estando distantes del campo. Este tipo de reformas, si bien pueden mejorar aspectos específicos de la visibilidad, no cambian la esencia del diseño original del estadio.
Un futuro incierto para la RFEF
La transformación de La Cartuja de un estadio multifuncional a uno dedicado exclusivamente al fútbol plantea interrogantes sobre su viabilidad y pertinencia. Al perder su capacidad de acoger eventos de atletismo, podría argumentarse que el estadio pierde parte de su identidad y versatilidad, limitando su uso futuro y cuestionando la inversión realizada en su construcción y mantenimiento.
Dentro de 3 años puede cambiar la situación
La elección de La Cartuja para eventos futbolísticos importantes, como la final de la Copa del Rey, ha reavivado el debate sobre la idoneidad de los estadios multiuso para el fútbol. Mientras que la infraestructura existente permite acoger a un gran número de espectadores y eventos de renombre, la experiencia ofrecida a los aficionados al fútbol sigue siendo un aspecto crítico a reconsiderar. En última instancia, la discusión sobre La Cartuja refleja un dilema más amplio sobre cómo diseñar y utilizar los estadios deportivos de manera que satisfagan las necesidades y expectativas de todos los usuarios, sin comprometer la atmósfera y la pasión que definen al fútbol.
Más noticias
United y Tottenham presionan por Wembley, pero la UEFA cierra filas: la final de la Europa League será en San Mamés
13 de mayo de 2025 | 4:14 pm
Wembley como deseo, San Mamés como realidad A pocos días de que Bilbao acoja la final de la Europa League, la temperatura no sube solo …
- Valverde, tras la victoria ante el Alavés: “Nosotros somos así, un equipo que jode todo el partido”
- Laporte de ser fichaje estrella a entrenar en solitario: Al Nassr prepara su salida
- ¿Tienes un bar en Bilbao? Sablazo al precio a la salud de la UEFA
- El United lo veía negro con 0-1 y tuvo que lesionar a Beñat Prados
- Un árbitro con antecedentes ‘caseros’ para el Manchester United–Athletic
- Iraola enseña el camino al Athletic en Old Trafford
- Imparables
- Sevilla echa de menos al Athletic: “No hay ni el tato en la final del Barça y el Madrid”
- El Athletic al 90% de probabilidades de la cuarta plaza en LaLiga
- Bilbao Basket TXAPELDUN conquista Europa en una final inolvidable
- Sancet nueva lesión muscular
- El Ayuntamiento de Bilbao condena los disturbios: “Sobran en nuestras calles”
- Europa League: así funciona el sistema de tarjetas de cara a las semifinales entre Manchester United y Athletic Club
- United
- El Athletic ficha al joven portero Tasio Juanena para reforzar su cantera
- Preocupación por el presunto ataque a seguidores del Athletic en Glasgow