Deportes
La RFEF humilla a las campeonas del mundo (video)

20 de septiembre de 2023 | 7:45 am
En tiempos recientes, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha enfrentado cuestionamientos sobre su trato hacia las deportistas, en particular con el equipo femenino de fútbol. El más reciente incidente, donde las campeonas del mundo entraron al autobús sin las adecuadas medidas de seguridad, ha causado revuelo entre los medios de comunicación y el público.
Dicha situación, que fue catalogada como una “humillación pública”, evidencia la necesidad de la RFEF de revisar y reforzar sus políticas de seguridad y protocolos en eventos públicos. No solo es una cuestión de respeto hacia las deportistas, sino también de su integridad física y emocional.
Afrontando la Controversia
En el vídeo que ha generado polémica, las jugadoras entran al autobús sin ningún tipo de seguridad o vallas que las protejan de los periodistas. Este episodio ha despertado críticas y cuestionamientos acerca del nivel de profesionalismo y respeto que la RFEF muestra hacia el fútbol femenino.
Medidas Adecuadas de Protección
El protocolo de seguridad en eventos deportivos es de suma importancia, y más cuando se trata de figuras públicas que pueden ser blanco de agresiones o acoso. Las vallas y las barreras son esenciales para garantizar una distancia prudencial entre las deportistas y la prensa o el público. De igual manera, contar con personal de seguridad capacitado puede evitar situaciones desafortunadas y garantizar un evento sin contratiempos.
La Importancia de un Trato Digno
Más allá de las medidas de seguridad, se encuentra el trato humano y digno hacia las deportistas. Reconocer sus logros y brindarles el respeto que merecen es fundamental para su bienestar emocional y profesional. Las campeonas del mundo no solo representan a una federación o a un equipo, representan a un país entero y a miles de aficionados que siguen y apoyan su trayectoria.
Reflexiones Finales
La seguridad y el respeto hacia las deportistas deben ser una prioridad en todo momento. Las campeonas del mundo han demostrado su valía, esfuerzo y dedicación en el campo de juego y merecen un trato acorde a su estatus. La RFEF tiene la responsabilidad de garantizar que sus deportistas se sientan seguras, protegidas y valoradas en todo momento.
La opinión pública espera cambios tangibles y una comunicación transparente por parte de la federación. El deporte femenino ha ganado relevancia en los últimos años, y es esencial que las instituciones se adapten y evolucionen para ofrecer el apoyo y el trato que estas campeonas merecen.
Más noticias
Sevilla echa de menos al Athletic: “No hay ni el tato en la final del Barça y el Madrid”
26 de abril de 2025 | 9:05 pm
Una ciudad que aún recuerda una marea rojiblanca inolvidable A veces, los recuerdos pesan más que el presente. Y eso es justo lo que ocurre …
- El Ayuntamiento de Bilbao condena los disturbios: “Sobran en nuestras calles”
- Europa League: así funciona el sistema de tarjetas de cara a las semifinales entre Manchester United y Athletic Club
- United
- El Athletic ficha al joven portero Tasio Juanena para reforzar su cantera
- Preocupación por el presunto ataque a seguidores del Athletic en Glasgow
- Uriarte explica lo de Sancet
- Nico Williams opta por la ostentación
- Andoni Iraola es el fichaje
- El Athletic resiste en La Cerámica y afianza la cuarta plaza (0-0)
- Sancet sigue sin sitio en el once para La Cerámica
- 🎙️¡Tarde de derbi en Lasesarre! Bilbao Athletic visita al Barakaldo con la victoria entre ceja y ceja
- Malo si el Athletic sale a empatar en Villarreal
- ¡Bilbao Basket desatado se mete en la final europea!
- Jauregizar espanta interesados
- Hugo Rincón toma ventaja como relevo natural de Óscar de Marcos en el Athletic
- Paralizan regreso de Jesús Areso a San Mamés