Actualidad
Reservas de Greenpeace con el combustible verde de Repsol
26 de mayo de 2023 | 7:01 pm
En medio de la búsqueda global por fuentes de energía más limpias y sostenibles, Repsol, uno de los gigantes de la energía en España, anunció en mayo la introducción de su «combustible renovable 100%» en tres gasolineras del país. Una propuesta que ha sido recibida con escepticismo por organizaciones ecologistas.
El atractivo del diésel renovable
Según la propia Repsol, este combustible renovable, conocido como e-diésel, se fabrica a partir de residuos orgánicos no destinados a la alimentación o a partir de CO2 capturado e hidrógeno renovable. La gran ventaja de este combustible, según la empresa, es que se puede utilizar en los vehículos actuales sin necesidad de realizar ninguna modificación en los motores ni en las infraestructuras de distribución y repostaje.
¿Pero es realmente eficiente?
A pesar del optimismo inicial, la eficiencia del e-diésel ha sido cuestionada. Francisco del Pozo, experto en combustibles fósiles de Greenpeace, ha expresado sus reservas acerca de la eficiencia energética de este combustible renovable.
Según Del Pozo, la huella climática del biodiésel y el e-diésel sintético puede variar considerablemente dependiendo del proceso de captación de las materias primas. En el mejor de los casos, el e-diésel se obtiene de hidrógeno verde y CO2 capturado de la atmósfera, pero estos casos son poco frecuentes. Además, la producción de estos combustibles requiere de gran cantidad de energía, lo que los hace ineficientes.
La última esperanza de la industria automovilística
Es importante destacar que de cada 100 unidades de energía requeridas para la generación de estos combustibles, sólo aproximadamente 25 o 30 sirven para mover el motor. Esta baja eficiencia pone de manifiesto que la implementación de baterías sería mucho más efectiva y eficiente.
A pesar de su eficiencia cuestionable, algunos actores de la industria automovilística ven al e-diésel como una tabla de salvación, especialmente teniendo en cuenta que a partir de 2035 estará prohibida en la UE la venta de coches nuevos con motores de combustión interna. Sin embargo, los vehículos alimentados con combustibles sintéticos sí podrán matricularse. Del Pozo opina que la industria automovilística quiere mantener su modelo de negocio y obtener fondos de la UE, produciendo combustibles de cualquier tipo. En este sentido, la moratoria de la prohibición de coches de combustión hasta 2035 sería una gran victoria para ellos.
El camino hacia adelante
La transición energética debe ser, según expertos y activistas, una transición de eficiencia. La llegada del e-diésel de Repsol aporta un nuevo elemento al debate sobre el futuro de los combustibles y de la movilidad en general. Sin embargo, la eficiencia energética y la sostenibilidad medioambiental deberían ser siempre las principales consideraciones al evaluar las nuevas tecnologías y propuestas de combustibles.
Es necesario recordar que la eficiencia energética no sólo se refiere a la cantidad de energía producida, sino también a cómo se utiliza y distribuye. En este sentido, queda claro que todavía hay un largo camino por recorrer en el desarrollo de fuentes de energía verdaderamente renovables y eficientes. Mientras tanto, es esencial que se siga debatiendo y cuestionando el papel de los combustibles tradicionales y sus alternativas en nuestra sociedad.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza