16 de junio de 2024 | 9:06

Bizkaia

Barakaldo activa plan de retirada de amianto en instituciones

Jesús Carames

5 de abril de 2023 | 10:00 am

Barakaldo, una de las localidades vascas con mayor índice de fallecidos por amianto, ha tomado medidas importantes para proteger a sus ciudadanos de este material nocivo

El Ayuntamiento ha aprobado una iniciativa de la Asociación de Víctimas del Amianto de Euskadi (AVA) para revisar y retirar el amianto de los edificios municipales.

Los peligros del amianto y su incidencia en Barakaldo

El amianto es un material que ha sido utilizado en la construcción por sus cualidades aislantes y resistentes al fuego. Sin embargo, se ha demostrado que es altamente perjudicial para la salud cuando se inhala, causando enfermedades graves como el asbestosis, cáncer de pulmón y mesotelioma. Barakaldo ocupa el séptimo lugar en todo el Estado por cada 100.000 habitantes, con 75 fallecidos.

El plan de acción en Barakaldo

Ante esta situación, el Ayuntamiento de Barakaldo ha decidido actuar para proteger a sus habitantes. El primer paso será realizar un censo del amianto en las instalaciones municipales antes del 1 de octubre del presente año. Este censo permitirá identificar los lugares donde se encuentra este material y planificar su retirada.

Posteriormente, se ha establecido como fecha límite el 1 de enero de 2028 para completar las tareas de retirada del amianto de los lugares detectados. La realización de estas tareas garantizará que los edificios municipales no representen un riesgo para la salud de los ciudadanos.

Apoyo a las víctimas del amianto y sus familias

Además de la retirada del amianto en los edificios municipales, el pleno del Ayuntamiento ha acordado que los Servicios Sociales municipales realicen labores de asesoramiento y acompañamiento a las víctimas del amianto y sus familiares. Este apoyo es fundamental para garantizar el bienestar de quienes han sido afectados por este material perjudicial.

Prevención y concienciación sobre el amianto

La retirada del amianto en Barakaldo es un paso importante para proteger la salud de sus habitantes. Sin embargo, es necesario seguir trabajando en la prevención y concienciación sobre los riesgos asociados al amianto. Es crucial que tanto la ciudadanía como los profesionales de la construcción estén informados sobre los peligros de este material y las medidas necesarias para su correcta manipulación y retirada.

Más noticias

Sindicatos de Osakidetza denuncian a Grup La Pau por irregularidades

Mairenis Gómez

15 de junio de 2024 | 10:01 am

Los sindicatos UGT, ESK y LSB-USO han alzado su voz contra Grup La Pau, la empresa encargada de las ambulancias externalizadas de Osakidetza Los sindicatos …