Capital del Mundo
El misterio del flysch negro de Armintza: Un viaje al pasado marino

30 de agosto de 2023 | 2:30 pm
El mundo marino es un libro abierto que nos cuenta historias de épocas pasadas. Cada capa, cada sedimento, es una página que, al ser leída con precisión, nos revela secretos de millones de años atrás. Uno de estos secretos es el flysch negro de Armintza, un registro geológico que ha capturado la atención de investigadores de la UPV/EHU.
Un análisis profundo y revelador
El estudio de los sedimentos marinos es una herramienta poderosa para entender la historia de nuestro planeta. Los investigadores de la UPV/EHU han llevado a cabo un meticuloso análisis de la microfauna presente en estos sedimentos, descubriendo eventos oceánicos que datan de hace millones de años.
El papel de los organismos microscópicos
Los protagonistas de este estudio son los ostrácodos y los foraminíferos bentónicos. Estos diminutos organismos, que habitan en el fondo marino, son esenciales para entender las condiciones oceánicas de épocas pasadas. A través de su estudio, los investigadores han podido reconstruir el ambiente marino del Cretácico en la costa vasca.
Además, se ha incluido en el análisis a los foraminíferos planctónicos, seres que viven en las masas de agua y se desplazan con las corrientes marinas. Estos organismos han sido esenciales para entender las condiciones oceánicas actuales y pasadas.
Descubriendo el flysch negro de Armintza
El flysch negro de Armintza es un registro geológico único. Su color oscuro se asocia con entornos carentes de oxígeno, donde la materia orgánica se deposita y adquiere ese tono característico. Pero, ¿qué condiciones dieron lugar a esta formación?
Según el doctor Luis Miguel Agirrezabala, las condiciones oceánicas de la época en que se formó el flysch negro eran particulares. Basándose en la composición de foraminíferos, se estima que la profundidad del mar era de unos 600 metros. Además, la presencia predominante de foraminíferos planctónicos indica que había una masa de agua superficial oxigenada sobre una masa de agua profunda estancada con bajos niveles de oxígeno.
Cambios en el ambiente marino
Con el tiempo, el ambiente marino experimentó cambios. Se observó un aumento de organismos bentónicos y la aparición de foraminíferos planctónicos de aguas más profundas. Esto sugiere que el agua comenzó a moverse, aunque todavía había un déficit de oxígeno en el fondo.
Una ventana al pasado
El flysch negro de Armintza es más que una formación geológica. Es una ventana que nos permite mirar al pasado y entender las condiciones marinas de hace millones de años. Gracias al trabajo de investigadores dedicados, podemos descubrir y aprender sobre la rica historia de nuestro planeta. Estos descubrimientos, además de enriquecer nuestro conocimiento, nos recuerdan la importancia de conservar y proteger nuestros océanos, auténticos archivos de la historia de la Tierra.
Más noticias
La semana de la madera destaca la importancia del sector forestal en Bizkaia
9 de octubre de 2024 | 10:00 am
Un punto de encuentro para profesionales y proyectos sostenibles La Semana de la Madera, organizada por Baskegur, actuará como un importante punto de encuentro para …
Seguir leyendo «La semana de la madera destaca la importancia del sector forestal en Bizkaia»
- Bilbao se prepara para ser el anfitrión del mayor evento de economía circular del sur de Europa
- Bilbao epicentro de la odontología con la cumbre mundial de más de 4500 expertos
- Iberdrola toma el control total de la estadounidense Avangrid
- Beneficios de Gestamp descienden a €55M en el primer trimestre
- Euskadi se convierte en el epicentro de la tecnología cuántica
- Los viaductos de Bolintxu premiados internacionalmente
- MacNeil Shellfish amplía su presencia en Europa con un nuevo centro de distribución en Bilbao
- Corredor de hidrógeno Ámsterdam – Bilbao avanza con nuevos acuerdos estratégicos
- 3 bilbaínos en la lista Forbes de profesionales más creativos
- Bilbao supera a Madrid y Barcelona en el Smart City Index 2024
- Bilbao se convierte en el epicentro de la innovación alimentaria con la feria Food 4 Future
- Bilbao en el Foro Mundial de la creatividad
- Bilbao se transforma en el epicentro de la innovación eólica con WindEurope 2024
- Bilbao será anfitrión en 2025 de la conferencia GEM sobre emprendimiento global
- El BEC se viste de gala para recibir Gustoko: un encuentro de sabores y tradición
- Espectáculo al estilo Las Vegas de Siegfried & Joy ilumina Bilbao