Capital del Mundo
Un bilbaíno en la Reserva Federal de EEUU pronostica una catástrofe para las empresas norteamericanas

29 de junio de 2023 | 9:00 pm
El reciente informe publicado por el banco central de Estados Unidos, la Reserva Federal (Fed), ha encendido las alarmas sobre un posible escenario de crisis para las empresas norteamericanas. A través de un estudio realizado por los propios economistas de la entidad, se advierte un aumento histórico en el porcentaje de empresas en apuros que podría agravar la ya delicada situación económica del país.
Los peligros de la inflación y el endeudamiento
El estudio, escrito por el bilbaíno Ander Pérez-Orive y Yannick Timmer, destaca que el porcentaje de empresas no financieras en dificultades financieras ha alcanzado un nivel más alto que durante la mayoría de los episodios de endurecimiento desde la década de 1970. Esta situación, según los economistas, podría desencadenar en un gran número de empresas desplomándose a causa de los altos costes de endeudamiento.
Las consecuencias de esta crisis podrían tener un impacto directo en el desarrollo económico del país. La lucha de la Reserva Federal contra la inflación, a través de diez incrementos consecutivos en las tasas de interés, amenaza con afectar la inversión empresarial, el empleo y la actividad económica.
El temor a una cadena de impagos
El informe indica que las empresas endeudadas podrían evitar invertir en nuevos desarrollos o instalaciones, contrataciones o producción debido a las restricciones financieras. Aunque la magnitud total del daño aún está por verse, los autores del estudio señalan que alrededor del 37% de las empresas están en apuros. Esto significa que más de un tercio de las empresas podrían incumplir sus pagos en los próximos meses debido a la política monetaria restrictiva.
El documento subraya que: «Nuestra hipótesis es que, tras una política de endurecimiento, el acceso a la financiación externa se deteriora más para las empresas que están en apuros que para las empresas sanas, mientras que tras una política de relajación, las condiciones de financiación externa no cambian lo suficiente para ambos grupos de empresas como para desencadenar una respuesta diferencial».
En otras palabras, las compañías se ven afectadas en tiempos de política restrictiva, especialmente aquellas con balances más débiles. Pero al mismo tiempo, la relajación de la política no necesariamente se traduce en una navegación más suave.
Las perspectivas del mercado y el futuro económico
Mientras tanto, los futuros de las acciones estadounidenses caían el miércoles temprano, mientras los operadores se preparaban para que Jerome Powell, presidente de la Fed, hablara ante un panel de políticas en el Foro del Banco Central Europeo. Además, se espera que varias compañías, incluyendo BlackBerry, Bed Bath & Beyond, y otras, informen de sus ganancias.
En relación con esto, una estratega de mercado principal explicó por qué una recesión no golpeará en el corto plazo. Sugirió que los inversores deberían concentrarse en los sectores de bajo rendimiento en lugar de invertir en las acciones tecnológicas de moda.
Por otro lado, la deuda ucraniana se ha convertido en una de las inversiones de mercados emergentes más populares. Los contratiempos rusos han mejorado las perspectivas económicas de Kyiv, mostraron los datos de Bloomberg, con los bonos soberanos en dólares del país obteniendo más del 30% en el segundo trimestre.
Las señales bajistas también son algo a lo que los inversores deben prestar atención para mantenerse al tanto de una posible venta masiva en el mercado de valores. El Bank of America señaló que las señales técnicas están comenzando a aparecer tras la reciente recuperación del S&P 500.
La tormenta perfecta
El pronóstico sombrío de la Reserva Federal sugiere un panorama económico preocupante para las empresas estadounidenses. El alto nivel de endeudamiento y la lucha contra la inflación podrían poner en peligro la estabilidad de un tercio de las empresas del país. En este escenario, es fundamental que los inversores presten atención a las señales del mercado y se mantengan al día con las últimas noticias económicas.
Más noticias
Bilbao celebra la innovación: South Summit Industry & Energy conecta industria 4.0
17 de noviembre de 2023 | 2:00 pm
Bilbao se transforma en el foco de la innovación global durante el 23 y 24 de noviembre. La ciudad acoge el South Summit Industry & …
Seguir leyendo «Bilbao celebra la innovación: South Summit Industry & Energy conecta industria 4.0»
- Desafíos del VI Congreso de Seguridad Privada en Bilbao
- Los extranjeros ya tienen más de la mitad de la bolsa
- Itsasmuseum da cobijo a la Expedición TREC en su viaje científico por las costas europeas
- Bilbao asciende al top10 de ciudades medianas sostenibles a nivel mundial
- Los chinches: ¿ Son ya una plaga ?
- BioCultura Bilbao en el BEC por el consumo responsable y ecológico
- Restauración de la pintura Virgen de Begoña del siglo XVIII revela vínculos históricos entre Bilbao y México
- Iberquimia Bilbao 2023: La industria química vasca con enfoque en sostenibilidad, mantenimiento y seguridad
- Bilbao se consolida como líder tecnológico al albergar la 26ª edición del ITSC 2023
- Ray Dalio y su visión de futuro: «La clave son las Inteligencias Artificiales»
- OrganicFit: El ejercicio físico enfocándose en la salud con prácticas ecológicas
- ZARA expande las megatiendas
- AZTI anfitrión en Bilbao de la conferencia anual del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES)
- Importación de GNL ruso en Bilbao: Implicaciones éticas y estratégicas para el futuro energético de Bizkaia
- Desembarco caótico de los cruceros en Getxo
- La expansión cultural de Euskadi: Dia de la diáspora vasca y su influencia global