Bilbao
Artxanda y Bilbao: El triunfo de la naturaleza ante el asfalto

17 de octubre de 2023 | 4:15 pm
Bilbao, esa joya en el corazón del País Vasco, ha tomado una decisión audaz en nombre de la naturaleza. La noticia reciente del Ayuntamiento de Bilbao sobre la reducción de plazas de estacionamiento en Artxanda para preservar los árboles es un ejemplo palpable de cómo se pueden equilibrar las necesidades urbanas y la preservación del medio ambiente.
Un sacrificio necesario: De 436 a 299 plazas
Estábamos acostumbrados a ver esos amplios espacios de estacionamiento en Artxanda. Pero, ¿y si tuviéramos que sacrificar parte de ese concreto por la naturaleza? Es exactamente lo que está pasando. Las 436 plazas de parking originales se han reducido a 299, un número todavía suficiente para satisfacer las necesidades, pero mucho más amable con el medio ambiente.
Un respiro para los árboles
La iniciativa original implicaba la tala de 102 árboles. Pero, ¡espera un momento! Esa cifra ha disminuido significativamente a 42. Y no solo eso, la mayoría de esos árboles son de una especie invasora. ¿Lo mejor de todo? Se plantarán 319 árboles nuevos. Imagina el Artxanda del futuro, verde, lleno de vida y un testimonio del compromiso de Bilbao con el medio ambiente.
Una transformación para el bien común
Artxanda no solo se trata de árboles o estacionamientos. Es un lugar de encuentro, un pulmón para la ciudad y un espacio para que la comunidad se conecte con la naturaleza. La idea es transformar esas áreas antes ocupadas por coches en zonas peatonales y jardines.
La voz de la comunidad cuenta
El proyecto no ha estado exento de controversias. Los vecinos, comprensiblemente preocupados por el estacionamiento, expresaron sus inquietudes. Pero, al final del día, el proyecto busca el equilibrio, dando prioridad a la naturaleza y considerando las necesidades de la comunidad.
Conclusión
En un mundo donde el concreto y el asfalto a menudo triunfan sobre el verde, decisiones como la de Bilbao en Artxanda son un faro de esperanza. Es un recordatorio de que con visión, determinación y escucha activa a la comunidad, es posible crear espacios urbanos que coexistan en armonía con la naturaleza. Hoy, Bilbao nos muestra que es posible soñar con ciudades más verdes y sostenibles.
Más noticias
Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
20 de marzo de 2025 | 8:45 am
El viento pone en jaque los vuelos y la AEMET mantiene la alerta El Aeropuerto de Bilbao vive una jornada complicada debido a las adversas …
Seguir leyendo «Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja»
- Sánchez – Galán vende 4 millones de Iberdrolas
- Nueva residencia de estudiantes y turistas en Miribilla
- Huelga de Lufthansa provoca más de una docena de cancelaciones en el aeropuerto de Bilbao
- Aitor Ocio invierte en la sanidad privada con Co+Medical: un coworking exclusivo para médicos
- Turno del gobierno Sánchez para la OPA del BBVA sobre el Sabadell
- Tu móvil robado en Barakaldo puede estar en las tiendas de segunda mano de Bilbao
- ¿ Vienes a Bilbao de turismo ? Los pintxos que tienes que comer y los bares que debes visitar
- Brecha récord en los bancos: los préstamos superan a los depósitos en 5 puntos %
- Discoteca Moma cierra temporalmente
- Metro Bilbao celebra la víspera de Santa Águeda con música coral en sus estaciones
- Así desvalijan una joyería en Bilbao en 60 segundos
- BBVA supera los 10.000 millones de euros en beneficios en 2024, un aumento del 25,4%
- Vueling retoma conexiones clave con Bilbao – Londres Heathrow
- Atraco en la Caja Rural oficina de Santutxu
- Bilbao lidera la movilidad sostenible en España en 2024
- Remodelación del parking del Ensanche arranca una fase clave en enero