17 de junio de 2024 | 5:29

Bilbao

Bihotzean presenta una moción para limitar los pisos turísticos en Bilbao Zazpikaleak

Jesús Carames

25 de mayo de 2024 | 11:00 am

Los vecinos de Zazpikaleak buscan soluciones inmediatas ante la saturación turística

El aumento del turismo en Bilbao ha generado preocupación entre los residentes de Zazpikaleak, quienes han visto cómo la saturación turística afecta su calidad de vida. La asociación de vecinos Bihotzean ha presentado una moción al Ayuntamiento de Bilbao para limitar el número de pisos turísticos en el barrio, buscando una solución «antes de que sea demasiado tarde». La votación sobre esta propuesta se realizará el 30 de mayo en el pleno municipal.

Impacto de los pisos turísticos en la comunidad

Mikel Gartzia, miembro de Bihotzean, destaca que los pisos turísticos están causando graves problemas en Zazpikaleak. Entre los más preocupantes se encuentran el encarecimiento de los alquileres, la privatización de espacios públicos y la desaparición de pequeñas tiendas locales. Gartzia subraya que este problema no se limita a Zazpikaleak, sino que afecta a toda la ciudad de Bilbao. «El problema es grave en otros barrios de Bilbao, pero hemos analizado específicamente la situación en el casco antiguo», señala Gartzia.

La pandemia ha acelerado este proceso, exacerbando los efectos negativos del turismo en el barrio. «La desaparición del comercio local se ha acelerado: los precios han subido considerablemente, y esto ha llevado a que franquicias y fondos buitres sean los que inviertan en los locales del barrio», explica Gartzia.

Consecuencias de la saturación turística en Zazpikaleak

La presencia masiva de turistas ha tenido un impacto significativo en el espacio público y en la vida diaria de los residentes. «La ocupación del espacio público por los turistas es masiva en el barrio», afirma Gartzia. Además, el número de pisos turísticos se ha duplicado desde la pandemia, lo que ha reducido las opciones de vivienda para los residentes. «Es muy difícil quedarse en el barrio hoy en día», lamenta.

Bihotzean ha llevado a cabo un proceso de un año para preparar y presentar esta moción al Ayuntamiento. «En los últimos tiempos, hemos recibido muchas quejas y demandas de los vecinos, y queremos darles una solución», comenta Gartzia. La asociación comenzó presentando una guía para prohibir los pisos turísticos, informando a los residentes sobre los pasos necesarios para evitar que se instalen en sus edificios.

Tras la presentación de la guía, Bihotzean recogió miles de firmas en solo un mes, lo que culminó en la presentación de la moción al Ayuntamiento. En el documento, la asociación pide, entre otras cosas, realizar un estudio de sostenibilidad barrio por barrio, modificar el Plan General de Ordenación Urbana, prohibir el uso turístico de las viviendas, imponer una moratoria en todas las licencias y garantizar inspecciones efectivas. «En resumen, detener la maquinaria antes de que se nos escape de las manos; pensar y realizar controles», resume Gartzia.

El pleno municipal se celebrará el 30 de mayo. «Prevemos que el Ayuntamiento no aprobará la moción, porque no le interesa dar una respuesta real a este problema», anticipa Gartzia. Sin embargo, esperan recibir una respuesta: «Lo que pedimos es una solución inmediata y una respuesta firme, en contraste con sus bonitas palabras». Recordaron que en San Sebastián se aprobó una ordenanza similar para abordar el problema. «No sabemos a qué espera el Ayuntamiento de Bilbao. Si no se toman medidas de inmediato, no habrá solución».

Aunque reciban una negativa en la votación del 30 de mayo, los miembros de Bihotzean no tienen intención de rendirse. «Si no es esta vez, será la próxima, o la siguiente, o la siguiente. No vamos a rendirnos», concluye Gartzia.

Más noticias