17 de junio de 2024 | 6:35

Bizkaia

España en guerra ¿ Con qué edad tendrían que incorporarse los reservistas ?

Jesús Carames

25 de mayo de 2024 | 6:00 pm

Han pasado más de 20 años desde que España eliminó el servicio militar obligatorio, la famosa mili

El proceso de profesionalización del ejército español ha llevado a contar con más de 120.000 profesionales. La transformación de las Fuerzas Armadas de España en las últimas dos décadas ha sido notable. Desde la eliminación del servicio militar obligatorio, conocido como la mili, en 2001, el ejército español ha experimentado un proceso de profesionalización que ha resultado en un cuerpo militar más preparado y eficiente. Actualmente, España cuenta con más de 120.000 profesionales que han recibido una formación específica para enfrentar diversos escenarios de defensa y seguridad.

En medio de la inestabilidad en Europa y Oriente Medio, muchos países están reevaluando sus estrategias de defensa para responder a posibles conflictos y asegurar que sus fuerzas armadas puedan actuar eficazmente en emergencias

Las tensiones geopolíticas en Europa y Oriente Medio han llevado a muchos países, incluida España, a revisar y fortalecer sus políticas de defensa. La posibilidad de una escalada bélica hace que sea esencial estar preparados para cualquier eventualidad. En este contexto, España ha implementado mecanismos para asegurar que sus fuerzas armadas puedan responder de manera efectiva en situaciones de crisis.

La Ley de la Carrera Militar y el sistema de reservistas en España garantizan la disponibilidad de personal en situaciones de crisis, incluyendo reservistas voluntarios, de especial disponibilidad y obligatorios

En España, la Ley de la Carrera Militar y el Real Decreto 383/2011 establecen un sistema robusto para la incorporación de reservistas en situaciones de crisis. Estos reservistas se dividen en tres categorías principales:

  1. Reservistas voluntarios: Ciudadanos que se inscriben para apoyar a las Fuerzas Armadas en misiones específicas según lo dispuesto en la Ley Orgánica 5/2005 de Defensa Nacional. Para ser reservista voluntario, se debe ser mayor de 18 años y no superar los 58 años para oficiales y suboficiales, o 55 años para tropas y marinería. Además, es necesario no tener antecedentes penales y cumplir con las condiciones de aptitud física y psicológica.
  2. Reservistas de especial disponibilidad: Aquellos que están en una situación de disponibilidad especial para ser llamados en caso de necesidad.
  3. Reservistas obligatorios: Jóvenes de entre 19 y 25 años que pueden ser movilizados en situaciones extremas cuando los militares profesionales y los otros reservistas no son suficientes para cubrir todas las necesidades de defensa.

El procedimiento de activación de reservistas incluye notificaciones oficiales, publicación en boletines y contactos directos para asegurar una rápida movilización

Cuando se decide activar a los reservistas, el Ministerio de Defensa emite una orden de activación que se comunica a través de canales oficiales. Este procedimiento incluye:

  • Notificación oficial: Los reservistas reciben una notificación formal por escrito o a través de medios electrónicos oficiales.
  • Publicación en boletines oficiales: La orden de activación puede ser publicada en boletines oficiales del Ministerio de Defensa.
  • Contactos directos: En algunos casos, se utilizan llamadas telefónicas o correos electrónicos directos para asegurar una rápida movilización.

Una vez notificados, los reservistas deben acudir al punto de reunión indicado y seguir las instrucciones para su integración en las unidades correspondientes.

El incremento del gasto militar en España refleja la modernización de las fuerzas armadas y la participación en misiones internacionales de paz y seguridad

En el contexto europeo, España ha experimentado un aumento significativo en su gasto militar. En 2023, el gasto militar español alcanzó los 23.700 millones de dólares, un incremento del 9,8% en comparación con el año anterior. Este aumento es parte de una tendencia de crecimiento que se ha mantenido durante la última década, con un incremento total del 42% en ese período.

Este aumento en el gasto se destina a diversas áreas, incluyendo la adquisición y mantenimiento de equipos militares, la formación y capacitación del personal, y la ciberseguridad. Además, España participa activamente en misiones internacionales de mantenimiento de la paz y seguridad, lo que también contribuye a la necesidad de un mayor presupuesto de defensa.

En comparación, Polonia ha registrado un crecimiento aún más significativo en su gasto militar, con un aumento del 75% entre 2022 y 2023, alcanzando los 31.600 millones de dólares. Este crecimiento refleja la importancia que los países europeos están dando a la modernización y preparación de sus fuerzas armadas en un contexto geopolítico cada vez más complejo.

Más noticias

Sindicatos de Osakidetza denuncian a Grup La Pau por irregularidades

Mairenis Gómez

15 de junio de 2024 | 10:01 am

Los sindicatos UGT, ESK y LSB-USO han alzado su voz contra Grup La Pau, la empresa encargada de las ambulancias externalizadas de Osakidetza Los sindicatos …