Capital del Mundo
CIC nanoGUNE presenta innovación que revoluciona los productos textiles

6 de junio de 2023 | 3:00 pm
La nanotecnología desarrollada por CIC nanoGUNE revoluciona el sector textil, prometiendo una nueva era de textiles más resistentes, impermeables y con propiedades innovadoras.
La nanotecnología como aliada de la industria textil
La innovación en la industria textil no solo reside en el diseño y la moda. Más allá de lo estético, la industria busca textiles innovadores que se adapten perfectamente a sus funciones diseñadas. La nanotecnología, gracias a su capacidad para alterar las propiedades de los materiales de forma personalizada, emerge como un aliado indiscutible para el desarrollo de nuevas fibras que aporten nuevas propiedades a nuestras prendas.
La nanotecnología de CIC nanoGUNE se pone al servicio de este objetivo, con el desarrollo de fibras textiles multifuncionales. Como explica la investigadora Natalia Chamorro, “combinamos dos técnicas, conocidas como ‘deposición de capa atómica’ e ‘infiltración en fase vapor’, para incorporar partículas nanométricas de materiales biocompatibles como el óxido de titanio o el óxido de zinc a las fibras textiles. De esta manera, transformamos la naturaleza de tejidos comunes como el algodón, poliéster o nailon, otorgándoles nuevas propiedades”.
Innovando técnicas y mejorando propiedades
La deposición de capa atómica es una técnica ampliamente utilizada en diversos sectores industriales para funcionalizar materiales depositando capas finas de pequeñas partículas en su superficie. La infiltración en fase vapor, desarrollada en Alemania por Mato Knez, líder del grupo de Nanomateriales, se aplica en nanoGUNE y, gracias a su continua evolución, se utiliza en todo el mundo para mejorar los materiales.
Chamorro explica: «Es una modificación del ALD que permite que las partículas depositadas no solo recubran el material, sino que se infiltren en su estructura interna, haciendo que las propiedades químicas y físicas cambien de manera significativa”.
El grupo trabaja en la aplicación de estas técnicas para la industria textil, con resultados prometedores. Según Chamorro, «Hemos observado una gran mejora en la impermeabilidad de ciertos tejidos, que han pasado de empaparse bajo la lluvia a repeler el agua. Asimismo, hemos conseguido otorgar a ciertos tejidos propiedades antimicrobianas y antiolor, además de aumentar la protección ante los rayos ultravioletas».
Durabilidad y estabilidad: la clave del éxito
Otra consideración crucial es la durabilidad y la estabilidad del recubrimiento frente a los procesos de lavado. «La tecnología VPI aplicada en nanoGUNE ha dado muy buenos resultados, ya que después de varios ciclos de lavado, las partículas permanecen adheridas al textil, manteniendo las nuevas y mejoradas propiedades que aportan a la tela», indica Chamorro.
Este avance coloca a la industria textil ante una gran oportunidad para crear productos nuevos y mejorados que satisfagan las demandas de los consumidores y las empresas, gracias a la nanotecnología. «Son muchas las que están comenzando a invertir en este tipo de innovaciones para mejorar el día a día de las personas», concluye Natalia Chamorro. La nanotecnología vasca está, por lo tanto, listo para dejar una huella indeleble en el futuro del sector textil.
Más noticias
Bilbao celebra la innovación: South Summit Industry & Energy conecta industria 4.0
17 de noviembre de 2023 | 2:00 pm
Bilbao se transforma en el foco de la innovación global durante el 23 y 24 de noviembre. La ciudad acoge el South Summit Industry & …
Seguir leyendo «Bilbao celebra la innovación: South Summit Industry & Energy conecta industria 4.0»
- Desafíos del VI Congreso de Seguridad Privada en Bilbao
- Los extranjeros ya tienen más de la mitad de la bolsa
- Itsasmuseum da cobijo a la Expedición TREC en su viaje científico por las costas europeas
- Bilbao asciende al top10 de ciudades medianas sostenibles a nivel mundial
- Los chinches: ¿ Son ya una plaga ?
- BioCultura Bilbao en el BEC por el consumo responsable y ecológico
- Restauración de la pintura Virgen de Begoña del siglo XVIII revela vínculos históricos entre Bilbao y México
- Iberquimia Bilbao 2023: La industria química vasca con enfoque en sostenibilidad, mantenimiento y seguridad
- Bilbao se consolida como líder tecnológico al albergar la 26ª edición del ITSC 2023
- Ray Dalio y su visión de futuro: «La clave son las Inteligencias Artificiales»
- OrganicFit: El ejercicio físico enfocándose en la salud con prácticas ecológicas
- ZARA expande las megatiendas
- AZTI anfitrión en Bilbao de la conferencia anual del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES)
- Importación de GNL ruso en Bilbao: Implicaciones éticas y estratégicas para el futuro energético de Bizkaia
- Desembarco caótico de los cruceros en Getxo
- La expansión cultural de Euskadi: Dia de la diáspora vasca y su influencia global