30 de mayo de 2024 | 5:50

Ocio & Cultura

Gamiz-Fika: Un Viaje por la Historia Cultural de las Idi-probak

Una demostración de idi-probak tendrá lugar a las 18.30.

Jeickson Sulbaran

26 de octubre de 2023 | 5:00 pm

El pequeño municipio de Gamiz-Fika, en el corazón del País Vasco, se convierte este sábado en el epicentro de una conmemoración trascendental, reviviendo más de cien años de tradición y esfuerzo simbolizados en las idi-probak, las emblemáticas pruebas de bueyes. Esta celebración, que surge en el marco de las Jornadas Europeas del Patrimonio, no es solo un homenaje al pasado, sino también una mirada hacia la preservación de un legado cultural invaluable.

Un Legado Imperecedero

La historia de las idi-probak se encuentra intrínsecamente ligada a la esencia del trabajo en las canteras vascas, donde los bueyes eran fundamentales para el transporte de piedras. Estos desafíos de fuerza y resistencia, inicialmente surgidos de apuestas espontáneas, se fueron institucionalizando con el tiempo, ganando un espacio indiscutible en las festividades y la cultura popular.

La significación de este evento radica en su capacidad para fusionar deporte, tradición y una forma de vida que ha marcado la identidad de Gamiz-Fika y sus habitantes. Recordar a figuras como Soterin y Olabarrieta, cuyos bueyes marcaron récords en su momento, es también reavivar la memoria colectiva de un pueblo que ha encontrado en la tenacidad y la fuerza de estos animales un símbolo de su propia historia.

El Renacer de una Tradición

El ayuntamiento, consciente de la riqueza que constituyen estas pruebas, ha organizado un evento que más que una simple rememoración, será un renacer de la tradición. A partir de las 17.00 horas, personalidades como Ander Urra y José Antonio Sistiaga darán voz a la historia, destacando no solo los orígenes de las idi-probak sino también la evolución social y cultural que han implicado.

El impacto humano detrás de las pruebas

Centrarse en figuras como los probalaris y los carreteros es esencial para entender la dimensión humana detrás de cada competición. Cada prueba es el resultado de un trabajo en conjunto, de una compenetración casi mística entre el hombre y el animal, que se ha perfeccionado de generación en generación.

Homenaje y Futuro

Tras la charla, la jornada continuará con un alarde de danzas a cargo de Amilotx Dantza Taldea, enlazando así otras expresiones culturales de la región con las idi-probak. Pero, sin duda, uno de los momentos más esperados será la exhibición protagonizada por Txinlo-Urra Olabarrieta, prevista para las 18.30 horas. Este encuentro no solo honra el pasado, sino que también marca un camino a seguir para las futuras generaciones, reafirmando que la tradición de las idi-probak seguirá viva y fuerte.

Preservación de la cultura inmaterial

En un mundo donde las culturas locales enfrentan el embate de la globalización, iniciativas como esta son un recordatorio vital de la importancia de preservar estas joyas de la cultura inmaterial. Es, en esencia, una resistencia cultural que refleja el compromiso de la comunidad con sus raíces.

Conclusión: Más que un evento, un legado vivo

El sábado, Gamiz-Fika no solo recordará; revivirá. Más allá de la competición, se trata de un acto de comunión social y de reafirmación de una identidad. El esfuerzo de cada probalari, la conexión con sus bueyes, el aplauso de la comunidad, todo ello constituye el tejido vivo de una tradición que, lejos de quedar anclada en el pasado, se proyecta con fuerza hacia el futuro.

Así, mientras las piedras de las canteras sigan siendo testigo de estos desafíos, y mientras el eco de los aplausos resuene en el frontón, la historia de las idi-probak seguirá escribiéndose, perpetuando la herencia inmaterial de un pueblo orgulloso de su cultura.

Más noticias