17 de junio de 2024 | 4:04

Bilbao

Bilbobus propone acuerdo 2022-26 con aumento del IPC y fin de contratos precarios

Mairenis Gómez

24 de mayo de 2024 | 3:30 pm

El comité de Bilbobus plantea un acuerdo con vigencia 2022-26 y mejoras laborales para los trabajadores

Desde hace meses, el conflicto laboral en Bilbobus ha generado tensiones significativas entre la patronal y los sindicatos. Esta situación ha provocado paros y afectado los servicios, causando molestias tanto a los usuarios como a los trabajadores. En un intento por resolver esta situación, el comité de Bilbobus ha remitido una nueva propuesta a Biobide, con la esperanza de retomar la mesa negociadora.

Incremento del IPC anual y desaparición de contratos precarios: la clave del acuerdo

El comité de Bilbobus propone un acuerdo con vigencia de cuatro años, desde 2022 hasta 2026, que incluye un incremento anual del IPC. Este ajuste tiene como objetivo mantener el poder adquisitivo de los trabajadores, una demanda crucial para evitar la pérdida de valor en sus salarios. Además, se plantea la desaparición de los contratos precarios al 62% de la jornada, una situación que actualmente afecta a unos 20 trabajadores.

Los representantes del comité han dejado claro que no buscan rebajar sus pretensiones, sino reivindicar lo que los trabajadores han exigido. En declaraciones a Europa Press, han insistido en que los empleados rechazan las propuestas insuficientes que se han presentado anteriormente. La demanda es mantener y mejorar las condiciones laborales para asegurar una estabilidad justa y equitativa para todos los trabajadores.

Demandas adicionales del comité para mejorar las condiciones laborales

Además, las demandas del comité no se limitan solo al incremento del IPC y la eliminación de los contratos precarios. También exigen que los emolumentos por incapacidad temporal no sufran ninguna reducción. Asimismo, piden la eliminación de una lista de trabajadores que la empresa considera «sobrantes» y la compensación adecuada por los días festivos trabajados.

El comité ha manifestado su deseo de resolver este conflicto lo más rápido posible para evitar mayores perjuicios a los usuarios de Bilbobus y a los propios trabajadores. La situación actual es incómoda y desagradable para todas las partes involucradas, y se espera que con esta nueva propuesta se pueda llegar a un acuerdo que satisfaga a todos.

Impacto del conflicto en los servicios de Bilbobus y la vida de los ciudadanos

Incluso, el conflicto laboral en Bilbobus ha tenido un impacto considerable en los servicios de transporte de la ciudad de Bilbao y la provincia de Bizkaia. Los paros y las huelgas han provocado interrupciones en el servicio, afectando la vida diaria de los ciudadanos que dependen del transporte público para sus actividades cotidianas.

Es importante destacar que los trabajadores de Bilbobus no desean prolongar esta situación. Según han manifestado, su objetivo es encontrar una solución que permita restablecer el servicio de manera eficiente y continuar brindando el servicio de calidad al que los usuarios están acostumbrados.

El comité de Bilbobus plantea un acuerdo con vigencia 2022-26 y mejoras laborales

Una propuesta integral para la mejora laboral y la calidad del servicio público

En definitiva, la propuesta del comité de Bilbobus busca no solo mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, sino también garantizar la continuidad y la calidad del servicio de transporte público. La esperanza es que esta propuesta sea bien recibida por la empresa y que se pueda alcanzar un acuerdo beneficioso para todas las partes involucradas, poniendo fin a un conflicto que ha afectado tanto a los trabajadores como a los ciudadanos de Bilbao y Bizkaia.

Más noticias