17 de junio de 2024 | 10:37

Bizkaia

ERC recula y EH Bildu se queda sola con la ley de vivienda del gobierno Sánchez

María José Gonzalez

9 de agosto de 2023 | 9:00 am

Esquerra Republicana y Junts propondrán recurso en Cataluña

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Junts per Catalunya (JxCat) han anunciado su intención de presentar un recurso a la ley estatal por el Derecho a la Vivienda. Esta decisión sigue a la consideración del Consell de Garanties Estatutàries (CGE) que entendió que algunos artículos y disposiciones invadían competencias de la Generalitat.

ERC y JxCat plantean impugnar hasta seis artículos de la ley pero desean mantener su esencia. Los republicanos defienden su decisión argumentando que se busca «defender el autogobierno de Catalunya» mientras que mantienen avances en materia habitacional.

El grupo de Esquerra ha destacado también sus contribuciones en el Congreso que permitieron “avances sociales fundamentales en materia de vivienda” como topar los precios de alquiler. Sin embargo, apunta a que algunos artículos afectan al autogobierno de Catalunya.

Los socialistas votarán en contra de este recurso, mientras que los comunes y la CUP aún no han decidido su posición. La decisión de ERC y JxCat deja sola a EH Bildu en su defensa de la norma.

Controversia en el País Vasco: El PNV y la Reacción de Bildu

Recurso vasco y tensiones entre el PNV y el PSE

En el ámbito vasco, el Gobierno autonómico ya preparó un recurso tras considerar que el Estado norma sobre asuntos competencia del País Vasco. En concreto, se impugnan varios artículos y disposiciones.

El PNV ha rechazado la ley estatal, calificándola de “mentirosa” y que invade competencias, aunque ha querido restar importancia a las tensiones con su socio de gobierno, el PSE. Por su parte, el líder de los socialistas vascos, Eneko Andueza, también ha intentado minimizar las tensiones.

La postura de Bildu y la pregunta del PNV

Bildu, por su parte, ha criticado al Gobierno vasco, argumentando que ha dejado de desarrollar la Ley de vivienda vasca desde 2015 con la excusa de la falta de competencias. La aprobación de la Ley estatal, según Bildu, ha sido utilizada por el Gobierno de Urkullu como una barrera para desarrollar la normativa vasca.

Desde el PNV, se ha cuestionado a Bildu sobre su futuro accionar, preguntándose si pedirán disculpas o si realizarán otra rueda de prensa para criticar.

Un Debate Jurídico y Político

El debate en torno a la Ley de Vivienda trasciende el ámbito jurídico y se adentra en el terreno político. Las distintas posiciones reflejan la complejidad de la cuestión competencial en España y los delicados equilibrios políticos en Cataluña y el País Vasco. La ley, que inicialmente fue impulsada como un avance en los derechos habitacionales, ha generado un panorama donde las alianzas y los desafíos legales parecen estar a la orden del día. La política española continúa en un punto donde la legislación y las relaciones interterritoriales forman un complejo entramado que determinará el futuro de la política de vivienda en el país.

Más noticias